La salida ayer de la operadora de Aeropuertos Nacionales AENA se saldó con una subida de más de un 20%, llegando a superar los 70 € por acción desde los 58 € de los que partía en su OPV.
Con ésta operación el estado recauda 4.263 millones de € manteniendo además el control del 51% de las acciones.
Esta operación se ha convertido en la mayor salida a bolsa en toda Europa desde 2.011 y la mayor en España desde 1.998 y la subida de ayer obtiene más relevancia teniendo en cuenta que ayer el IBEX cerró con unas pérdidas del 1,29%. Todo ésto convierte a AENA en la empresa con uno de los mejores debuts bursátiles en los últimos años.
Con el precio alcanzado ayer, la capitalización bursátil ha subido hasta los 10.500 millones de € y pasa del puesto 21 en el que comenzó a su salida al puesto 17 de las mayores empresas cotizadas en España. Con ésta OPV culmina un largo y costoso proceso que comenzó el año pasado.
Después del estado, el siguiente mayor accionista es el fondo británico TCI (The Children´s Investment Fund), que cuenta con un 6,5% del accionariado. También cabe recalcar otros accionistas como el millonario George Soros, con un 1,5% del capital, además de fondos de inversión de fondos soberanos como el de Abu Dhabi, Noruega o Singapur y de fondos privados como BlackRock o Fidelity .
La Ministra de Fomento Ana Pastor ha mostrado su satisfacción por el éxito de la salida a bolsa de Aena.