ESPAÑA está preparada para comenzar a hacer referencias cruzadas entre la información personal de los pasajeros de avión y las bases de datos de la policía, según informan.

El Registro de nombres de los pasajeros es una herramienta controvertida utilizada por los gobiernos para combatir el terrorismo, pero que los críticos argumentan que es a costa de sacrificar la privacidad.

Según informan, los datos se utilizarán para combatir una variedad de delitos, como la trata de personas, la explotación sexual, la corrupción, el tráfico de diversos productos, el fraude, el blanqueo de dinero, los delitos informáticos y muchos otros.

El sistema debería estar listo para el 25 de mayo, pero necesita la aprobación final de la policía y agencias legales españolas.

En España, se espera que la lista tome datos de alrededor de 3 millones de pasajeros y los verifique contra las bases de datos de inteligencia del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo Organizado y el Crimen, según medios españoles.

Las aerolíneas proporcionarán los nombres completos, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, fecha de vuelo, información de pago, itinerario de viaje completo, frecuencia de viaje, operador de vuelo, confirmación de facturación, tipo de equipaje, número de asiento, nacionalidad, sexo y la fecha de nacimiento de todos los pasajeros.

Según informan, esto ocurrirá entre 24 y 48 horas antes de volar y nuevamente como confirmación después del despegue.

Según los datos obtenidos, la información se almacenará durante seis meses, para posteriormente guardarse en una base de datos de acceso más restringido para finalmente ser eliminados cuatro años y medio después.

Según se apunta, la Agencia de Protección de Datos supervisará el sistema y, ocasionalmente, llevará a cabo auditorías y un informe anual, tal como instruyó el Parlamento Europeo.

El sistema ya está operativo en Estados Unidos, Canadá y México,