Huelga controladores

Los controladores aéreos han secundado las jornadas de paros parciales de éste último fin de semana, que ha tenido una baja incidencia, igual que los últimos paros de éste mes.

A pesar de haber sido una huelga totalmente respaldada por los controladores, la poca incidencia de los paros han sido debidas a los altos servicios mínimos (el 80%) impuestos por el ministerio de fomento y el cumplimiento de los mismos por USCA, según han señalado a Efe fuentes de ENAIRE.

Hasta las 20:00 del 25 de julio operaron 5007 vuelos en el espacio aéreo español, más de un 80% de los programados ese día.

Igual que las otras 4 jornadas de paros convocadas por USCA, el fin de ésta nueva tanda de paros era pedir la eliminación de las sanciones impuestas a 61 controladores de Barcelona por el cierre del espacio aéreo en 2010 y la readmisión de un profesional despedido en Santiago por los mismos sucesos de hace más de cuatro años.

La portavoz de USCA, Susana Romero, ha comentado en Efe que los servicios mínimos del 80% son solamente en el papel, ya que en realidad superan el 90% en personal operativo,  llegando al 100 % en Santiago de Compostela, Asturias o Canarias.

Estos servicios mínimos, comparados con los servicios del 50% que se establecieron en Francia en la pasada huelga de controladores galos y el 33% de servicios mínimos en la huelga de controladores en Rumanía el pasado 15 de julio, muestra la intransigencia con la que está llevando el Ministerio de Fomento el conflicto, que por suerte para los viajeros USCA está cumpliendo por el momento.

Desde USCA siguen abiertos al diálogo para solucionar éste conflicto y avisan que a pesar de haber finalizado sus convocatorias de paro, la protesta no se cierra aquí, por lo que si ENAIRE sigue sin llegar a un acuerdo, posiblemente el Sindicato de Controladores tome medidas y ésta vez más visibles para los usuarios.