A menudo, nuestras mascotas son nuestros mejores amigos. Es por esta razón por la que cuesta tanto despedirse de ellas en el Parking del Aeropuerto de Alicante, a la hora de realizar un viaje. Y es que, si por nosotros fuera, las llevaríamos a todas partes. En el caso de que vayamos a viajar en avión, existe la posibilidad de llevar a nuestras mascotas, siempre y cuando cumplamos ciertos requisitos.
Requisitos para viajar con mascotas en el avión
Volar con mascotas está permitido en la mayoría de las aerolíneas, pero cada una cuenta con normativas diferentes y no se aceptan todos los animales. Un requisito común para volar con animales es que estos deben tener el pasaporte veterinario en regla. En él, deberá estar bien identificado el animal que va a viajar y constar que le han sido aplicadas las vacunas necesarias para realizar el viaje, por lo que es especialmente importante informarse previamente acerca de si el país de destino cuenta con una normativa especial para la entrada de animales.
En el caso de Vueling, por ejemplo, el pasajero podrá contratar el servicio de transporte de una mascota (excepto roedores y lagomorfos), durante el proceso de reserva, por un precio de 25 € en vuelos peninsulares y 40 € en vuelos internacionales y a Canarias. En los casos de los perros, deberán ir en cabina (concretamente, en el hueco para el equipaje de mano que se encuentra bajo el asiento) y tendrán una limitación por peso de 8 kg, como máximo. Además, habrá que llevar a nuestra mascota en un transportín acondicionado, que cuente con una buena ventilación y suelo impermeable, en el que los recipientes de comida y bebida vayan bien protegidos, para evitar su derramamiento.
Esta normativa es diferente en cada aerolínea, por lo que es fundamental, antes de viajar, revisar todos los detalles necesarios para que puedan acompañarnos nuestras mascotas.