Alicante-interior

 

Estas nuevas conexiones confirman el aumento del tráfico nacional que se está produciendo éstos últimos meses, un 15% más que el año pasado si contamos desde el inicio del año hasta mayo.

 Con éstos datos, las compañías aéreas han comenzado a apostar por el mercado doméstico y gracias a esto Alicante contará con enlaces directos hasta con 12 ciudades españolas, las cinco nuevas: León, Burgos, Santander, Menorca y Oviedo y las siete conexiones con las que ya se contaba: Madrid, Barcelona, Bilbao, Palma, Tenerife, Las Palmas y Santiago de Compostela.

 Estos vuelos son operados por las compañías Air Nostrum, Vueling, Volotea, Ryanair y Air Europa.

 Madrid, sigue siendo el Aeropuerto nacional con más conexiones a Alicante, debido en gran medida a que Madrid es un punto de enlace para vuelos transatlánticos y quedan como asignaturas pendientes la conexión de Alicante con Sevilla, programada para después de verano y la conexión con Zaragoza, que se perdió en el pasado y que a pesar del interés mostrado por recuperarla, finalmente aviación civil no ha dado el permiso a la compañía que lo anunció para su restauración en vuelos regulares.

 El aeropuerto sigue batiendo su récord de pasajeros y con los datos que se tienen hasta el momento todo hace indicar que el aeródromo cerrará el año con alrededor de 10,2 millones de usuarios, con una cifra de beneficios mayor que el ejercicio anterior, cuando se alcanzaron los 50,5 millones de euros antes de impuestos, números que colocan al Aeropuerto de Alicante con el quinto mayor registro de España y superando al Aeropuerto de Barajas.